- 8 Sections
- 44 Lessons
- 12 Semanas
- 1.- INTRODUCCIÓN AL MUNDO HOTELERO5
- 2.- EL RECEPCIONISTA5
- 3.- MANEJO DE RESERVAS DEL HOTEL10
- 3.03.0.- El departamento de Reservas de un Hotel
- 3.13.1.-Tipos de Reservas : individuales, y de grupos
- 3.23.2.- Sistemas de reservas : ZEUS, OPERA
- 3.33.3.- Creación y pasos de una reserva hotelera
- 3.43.4.-Tarifas que se aplican
- 3.53.5.-Cambios en las reservas y cancelaciones
- 3.63.6.-El overbooking
- 3.73.7.-El No Show
- 3.83.8.-Pagos de las reservas y la facturación.
- 3.9Cuestionario 3 Recepcionista Hotelero15 Minuto4 Questions
- 4.- PROCESO DE CHECK IN, CHECK OUT Y PERMANENCIA DEL HUÉSPED10
- 4.04.1.-Proceso de Check in
- 4.14.2.-La habitación designada
- 4.24.3.-El upgrade de las habitaciones
- 4.34.4.- Cambios de habitaciones
- 4.44.5.- La permanencia del huésped en el hotel
- 4.54.6.-Información importante con respecto al huésped.
- 4.64.7.-Solicitud de requerimientos y como atenderlos
- 4.74.8.-Cargos de consumos y varios a la habitación y cuenta del huésped.
- 4.84.9.-El proceso de check out
- 4.9Cuestionario 4 Recepcionista hotelero15 Minuto4 Questions
- 5.- PROCESO DE VENTA EN LA RECEPCIÓN4
- 6.- PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA EN RECEPCIÓN7
- 7.- GESTIÓN DE LA RECEPCIÓN7
- 7.07.1.-En que consiste la gestión hotelera de recepción
- 7.17.2.-Fundamentos de marketing hotelero para aplicarla en recepción y generar ventas
- 7.27.3.-Gestión de los ingresos y egresos hoteleros
- 7.37.4.-Consejos para mejorar la gestión de la recepción en los hoteles
- 7.47.5.-Algunos sistemas de gestión hotelera
- 7.57.6.-Fundamentos de la seguridad hotelera como parte de una buena gestión de recepción
- 7.6Cuestionario 7 Recepcionista Hotelero15 Minuto4 Questions
- 8.- MANEJO DE SITUACIONES DIFÍCILES4
2.4.- Las tarifas del hotel que puede ofrecer
Las tarifas que el hotel puede ofrecer
En los últimos años, el sector de hotelería se ha enfrentado a los efectos de la saturación del mercado por la creciente popularidad de los alquileres vacacionales , airbn , y otros proveedores de alojamiento únicos como glampings, o campamentos holísticos o de spa con el enfoque post pandemia.
Esta abundancia de opciones de alojamiento, ha creado desafíos para crear estrategias de precios efectivas y a la necesidad de mantener la competitividad en las tarifas de habitaciones de hotel.
Supervisar y actualizar tarifas mensual o semanalmente es una tarea que se lleva día con día por parte de los gerentes hoteleros incluso cada hora para aumentar sus ingresos y maximizar su tasa de ocupación.
Las tarifas de hotel son básicamente los precios de las habitaciones. Estos precios se establecen por noche y dependen de cada categoría de habitación en un hotel, ya sea una habitación estándar, una habitación doble, o una suite de lujo.
Las tarifas vienen determinadas por los costes de explotación, los competidores, el mercado local y la temporada. Las tarifas son dinámicas y pueden cambiar rápidamente en función de las condiciones del mercado. Las tarifas de habitación fluctúan entre la tarifa base (el precio más bajo posible que puedes cobrar para ser rentable) y la tarifa rack (el precio más alto posible antes de los descuentos especiales).
La tarifa diaria promedio (ADR, por sus iniciales en inglés) ha ido aumentando en todo el sector. En julio de 2022, la tarifa diaria en Estados Unidos llegó a $159, con un incremento del 17,5% respecto a 2019.
Aplicando diferentes tipos de tarifas.
Puede parecer abrumador y complicado utilizar diferentes tipos de tarifas, pero merece la pena. Usar distintas tarifas, ayuda a gestionar la ocupación en las temporadas alta y baja, lo que garantiza un flujo constante de huéspedes (con máximo potencial de ingresos).
También le da a los viajeros más opciones y flexibilidad para elegir el mejor precio y la que mejor se adapte a sus necesidades. Para las propiedades se trata de una excelente manera de posicionarse frente a la competencia y convertirse en la primera opción para los viajeros.
14 tipos de planes de tarifas en el sector hotelero
Existe una serie de opciones para desarrollar los tipos de tarifas hoteleras en tu establecimiento. No obstante, hay cuatro categorías de planes tarifarios, cada uno con los tipos de tarifas que son habituales en el sector. Considera implementar algunos de los siguientes para ampliar tu estrategia.
Planes de tarifas básicos
1) Plan de mejor tarifa disponible (BAR, por sus iniciales en inglés).
El plan de mejor tarifa disponible (best available rate,BAR) es uno de los planes de tarifa estándar. Las tarifas BAR, son las tarifas con descuento más bajas que se pueden ofrecer a un huésped sin incurrir en pérdidas. La mayoría de las propiedades ofrecen al menos dos tarifas básicas para cubrir la temporada alta y la baja.
- Planes de tarifas evergreen
Los planes de tarifas evergreen (o indefinidos) retienen el valor y la utilidad independientemente de la temporada, ubicación o público objetivo. Se pueden basar en factores como políticas de cancelación, duración de la estancia, ventanas de reserva, comidas y habitaciones, entre otros. Se utilizan de forma habitual y deberían incluirse como parte de la estrategia de todos los hoteles. Entre algunos tipos de planes de tarifas evergreen se incluyen:
2) Plan de tarifas con desayuno.
Si tienes un restaurante en tu propiedad y ofreces un desayuno continental, considera incluir el desayuno en tu tarifa. Esta es una opción popular para familias y turistas que buscan comodidad y una manera de ahorrar dinero en comidas.
3) Plan de tarifas de compra anticipada.
También conocido como plane de tarifas «earlybird» (de compra anticipada), es un de plan de tarifas que permite a los viajeros reservar y pagar por su estancia con un descuento si la reserva se realiza con antelación. Las ofertas «earlybird» generalmente no tienen opción de reembolso por cancelación.
4) Plan de tarifas flexible.
Los planes de tarifas flexible ofrecen a los viajeros cancelación gratuita a cambio de una tarifa más cara. Es un plan que tiene una tarifa máxima que le da a los viajeros tranquilidad a la hora de reservar y se trata de una opción muy popular, sobre todo posterior a la pandemia, donde las condiciones siguen siendo impredecibles.
5) Plan de tarifas no reembolsables.
Los planes de tarifas no reembolsables ofrecen tarifas de habitación ligeramente más baratas para evitar que los huéspedes cancelen sus reservas sin un coste añadido. Las tarifas no reembolsables ayudan a garantizar el revenue para el hotel.
- Planes de tarifas promocionales
Los planes de tarifas de promoción o promocionales se crean en función de las necesidades específicas de tu mercado o zona local para aumentar la ocupación en periodos de poca actividad u obtener más ingresos en periodos de mucha actividad.
6) Ofertas especiales y planes con paquetes de tarifas.
Puedes capitalizar las atracciones locales creando tarifas especiales que incorporan otras actividades o servicios además del coste de la habitación. Puede que necesites buscar contactos hasta dar con tour operadores o socios locales que estén interesados en trabajar conjuntamente en estos paquetes. Por ejemplo, un hotel en Banff puede crear un paquete de «Esquí + estancia» que incluye el forfait en una estación de esquí local y una noche de hotel.
7) Plan de tarifas para estudiantes o funcionarios.
Si en tu zona hay muchos funcionarios o estudiantes, considera implementar una tarifa especial adaptada a estos grupos. Es habitual ofrecer un descuento del 10-15 % a los miembros de estos grupos si lo justifican con su correspondiente carnet.
8) Plan de tarifas por afiliación.
Si tienes socios en el sector de viajes, puedes dirigirte a este grupo ofreciendo descuentos por afiliación. Un ejemplo sería ofrecer a los miembros de AAA (Asociación Estadounidense del Automóvil) una tarifa especial para las habitaciones. A los miembros de la aseguradora AAA se les ofrecen habitualmente descuentos en Estados Unidos.
9) Plan de tarifas por fidelidad.
Captar nuevos huéspedes puede resultar caro. Algunos estudios revelan que captar nuevos clientes cuesta 16 veces más que retener a los existentes. Los planes de tarifas por fidelidad son una excelente manera de mantener bajos los costes y animar a los huéspedes a repetir. Utiliza sistemas de mensajería con los huéspedes para mantener el contacto con ellos y enviarles ofertas y tarifas especiales para incitarles a reservar otra visita.
10) Plan de tarifas para eventos.
Saca provecho de eventos especiales que se celebren en tu ciudad con planes de tarifas especiales para esos eventos. Considera eventos como conciertos, competiciones deportivas y convenciones y crea tarifas especiales que ofrecen a los huéspedes un descuento en su estadía cuando compran una entrada para el evento.
- Planes de tarifas dinámicas
Los planes de tarifas dinámicas utilizan la BAR como base y ofrecen descuentos en función de la zona geográfica y comportamiento de compra del huésped para aumentar la ocupación.
11) Plan de tarifas por duración de la estancia.
Uno de los planes de tarifas más utilizados es la duración de la estadía (LOS, por sus iniciales en inglés), que requiere que los huéspedes reserven un número mínimo de noches. Se utiliza normalmente cuando la demanda supera a la oferta, pero también se puede aprovechar para animar a los huéspedes a quedarse más tiempo con una tarifa por noche más baja si tu objetivo es aumentar la ocupación.
Un ejemplo de un plan de tarifas según la duración de la estadía podría utilizarse durante el fin de semana de un festival musical cuando hay mucha demanda de hoteles. Al implementar una restricción de LOS por 4 días, los huéspedes deben quedarse durante un mínimo de 4 noches, lo que prioriza las reservas de estadías más largas, que resultan más rentables, sobre las de huéspedes que buscan quedarse solo el fin de semana.
12) Plan de tarifas de última hora.
Google descubrió que las solicitudes de búsqueda de viajes de última hora han aumentado un 519 % en los últimos cinco años. Los hoteles pueden utilizar descuentos de última hora para llenar habitaciones vacías rápidamente y así captar este segmento de viajeros de última hora.
13) Plan de tarifas corporativo.
Si los viajeros de negocio forman parte del perfil demográfico objetivo de tu hotel, los planes de tarifas corporativos deberían utilizarse para gestionar los tipos de empresas y las tarifas por niveles que podrían ofrecerse.
14) Plan de tarifas para grupos.
Para los hoteles que acogen a pequeños grupos como seminarios, bodas o fiestas de cumpleaños, es buena idea tener un plan de tarifas dedicado que te permita asignar un precio a estas reservas y venderlas fácilmente.
Según un artículo de la web Habitación 61, Blog de Sextaplanta sobre distribución digital de hoteles y apartamentos, revenue management, estrategia digital y marketing de destinos, escrito por el escritor Javier Ortiz, a noviembre de 2023, existen las siguientes tarifas hoteleras actualizadas:
Tipos de tarifas básicos
1.- Tarifa RAK. La tarifa RAK se considera tradicionalmente como la tarifa oficial. El Rack es el nombre que se le daba antiguamente al panel donde se representaban gráficamente todas las habitaciones y servía de control de cuales estaban ocupadas y cuales libres y la tarifa oficial de cada habitación.
2.- Tarifa BAR. De sus siglas en inglés, Best Available Rate, es decir, Mejor Tarifa Disponible, es la tarifa que está vigente en el momento de la consulta, generalmente con condiciones de cancelación general o flexible. La tarifa BAR es la tarifa que cambia en función de la oferta y demanda.
3.- Tarifa NR. De sus siglas en inglés, Non Refundable, es decir, No Reembolsable, es la tarifa que tiene un descuento sobre la tarifa BAR (generalmente del 10%) por pronto pago y no permite cancelación.
4.- Tarifa flexible. La tarifa flexible permite cambios de fechas y cancelación a un precio superior a otras tarifas.
5.- Tarifa canal directo. La tarifa de canal directo puede ser una sola tarifa o varias según se establezca en el alojamiento. Se puede diferenciar por tarifa web, teléfono o cualquier otro medio. A estas tarifas se recomienda dar unas ventajas exclusivas para el cliente directo, habitualmente mejores condiciones de cancelación, descuentos o valor añadido.
6.- Código promocional. Las tarifas de código promocional se asocian a un código para utilizar a través de un canal directo determinado como la web o el teléfono. Estas tarifas suelen estar reservadas a clientes repetidores que al aplicar el código acceden a descuentos exclusivos en periodos concretos.
Tarifas con restricciones o release
7.- Tarifa último minuto. Esta es una tarifa para reservas con un «release desde» para periodos de reservas de 24 o 48 horas antes del día de entrada. Es decir, la tarifa se activa a partir de las 24 o 48 horas antes del día de entrada y no está disponible antes. Normalmente lleva asociado un descuento del 10% o 15%.
8.- Tarifa Early Booking. La tarifa Early Booking o reserva anticipada llevan configurado un «release hasta» la fecha en la que deja de estar disponible la tarifa. Por ejemplo 30 días antes de la fecha de entrada. Con esta tarifa ofrecemos descuentos (normalmente del 15%) a aquellos clientes que reservan con mayor antelación a la media.
9.- Tarifa larga estancia. Esta tarifa se utiliza normalmente en alojamientos donde la estancia media es corta, como hoteles u hostels. Por tanto, se suele emplear para incentivar las estancias más largas ofreciendo una tarifa más ventajosa a aquellas reservas que se alojan más días que la media.
10.- Tarifa corta estancia. Se tarifa se emplea en tipos de alojamientos donde habitualmente se comercializa con reservas de larga estancia, por ejemplo, 7 o 14 días. Durante los periodos de mayor demanda y donde quedan huecos en el planning, se recomienda ofrecer una tarifa de corta estancia a precios más elevados para rellenar los huecos no vendidos en el plannning.
Tarifas por segmento
11.- Tarifa neta. Las tarifas se suelen contratar netas cuando el alojamiento trabaja con turoperación que empaqueta el alojamiento con otros servicios turísticos. Una tarifa neta no lleva comisión, es decir, la tarifa neta es el valor monetario que el alojamiento pretende percibir por cada una de las reservas.
12.- Tarifa FIT. De sus siglas en inglés, Foreign Independent Travel, hace referencia al viajero que contrata un paquete, generalmente, en una agencia de viaje y no incluye guía acompañador (de ahí lo de viaje independiente). Estas tarifas se negocian con las agencias receptivas y suelen estar dirigidas a mercados concretos pero nunca deben ofrecerse online.
13.- Tarifa empresas. Aquellos alojamientos situados en capitales económicas o con mucha actividad empresarial, donde tienen cliente repetidores de empresas suelen y deben hacerlo negociar tarifas directamente con las empresas. Suelen tener descuentos exclusivos, formas de pago o regímenes de alojamiento adaptados a las necesidades de la empresa.
14.- Tarifa grupos. Cada alojamiento, hotel o apartamentos turísticos, debe tener previsto a partir de cuantas habitaciones se considerará grupo. Por ejemplo, si no queremos que un viajero independiente reserva un determinado número de habitaciones, aunque por una OTA, con las condiciones de reserva de viajeros independientes, podemos y debemos aplicar condiciones especiales de contratación para grupos en los que podamos exigir un pago por adelantado, una política de cancelación distinta e incluso un precio distinto.
15.- Tarifa medio día. Esta es una tarifa muy recomensable en hoteles u otros alojamientos cercanos a aeropuertos, donde los huéspedes vayan a usar la habitación para unas horas. Esto nos permite hacer un descuento importante a dichos clientes y disponer de la habitación para otro cliente dentro de las mismas 24 horas, sacando así una mayor rentabilidad a la misma habitación.
16.- Tarifa por ocupación. En el caso concreto de los apartamentos turísticos y en hoteles con habitaciones familiares, se recomienda tener tarifas para distintas ocupaciones, especialmente en periodos de baja demanda, en los que podamos ofrecer, por ejemplo, una habitación cuádruple con tarifas para cuatro, tres, e incluso, dos pax y de esta manera ser más competitivos con el inventario para los segmentos de mayor demanda.
Tarifas con regímenes de alojamiento
17.- Tarifa solo alojamiento. Esta tarifa tiene por objetivo posicionarse en los filtros de precios de los principales buscadores online. Aunque en algunos hoteles la limitación está en la posibilidad de poder ofrecerla si existe una forma sencilla de controlar el acceso a la sala de desayunos. Sin embargo, depende de la pericia de la recepción conseguir que el huésped contrate el desayuno en el proceso de checkin.
18.- Tarifas por regímenes de alojamiento (AD, MP, PC y TI). En aquellos completos turísticos donde se disponga de una amplia oferta gastronómica es recomendable tener disponibles distintos planes de tarifa según el régimen de alojamiento. Las siglas que se utilizan en español son: AD para Alojamiento y Desayuno, MP para Media Pensión, PC para Pensión Completa (tres comidas sin bebidas o extras) y TI para el Todo Incluido.
19.- Tarifa con valor añadido. Las tarifas con valor añadido son aquellas utilizadas en complejos hoteleros donde se ofrezca un servicio turístico asociado al alojamiento, como por ejemplo, la entrada a un SPA, una actividad en la naturaleza, entrada a un evento o una experiencia.
Tarifas promo de las OTA
Las tarifas promocionales de las OTA son aquellas tarifas que se configuran directamente en el canal y no necesariamente la tenemos en el channel manager aunque la asociemos a una tarifa que ya tengamos en el channel.
20.- Tarifa Genius / member. Esta es una de las tarifas promocionales más polémicas de las OTA ya que se trata de la tarifa asociada al programa de fidelidad de Booking (Genius) y Expedia (Member) cuyo descuento lo soporta el hotel. Normalmente, la tarifa la solicita el canal para la cual exige un descuento de al menos el 10% sobre la tarifa más económica de la habitación más vendida.
21.- Tarifa móvil. Esta tarifa se asocia especialmente al canal de Booking.com que la está solicitando muy insistentemente en los últimos años para potenciar las reservas por el canal móvil donde, según el propio Booking están creciendo tanto las búsquedas como las reservas.
22.- La tarifa por mercados. Tanto Booking como Expedia son muy activos a la hora de hacer acciones promocionales en mercados concretos. Cuando llevan a cabo estas acciones invitan a los alojamientos a ofrecer condiciones especiales para esos mismos mercados.
23.- La tarifa opaca o ruleta. Este tipo de tarifas promocionales opacas las popularizaron canales online como lastminte.com o hotwire.com en la primera década de los 2000. La tarifa tiene un descuento alto, en torno al 20% ó 25% en la que no se publica el nombre del hotel hasta que el usuario finalizar la reserva. Las condiciones de reserva son no reembolsable.
Importancia de las tarifas hoteleras
Los planes de tarifas de hotel son esenciales porque te ayudan a gestionar la ocupación de tu hotel, conseguir más reservas directas e incrementar el revenue mediante ventas de habitaciones.
Sin planes de tarifas diferentes, sería muy difícil mantener unos niveles de ocupación lo suficientemente altos todos los días de la semana en los distintos tipos de habitaciones de hotel.
Los planes de tarifas ofrecen claridad y flexibilidad a los viajeros. Una encuesta reciente concluyó que el 83-92 % de los viajeros desean información clara y fácil de encontrar sobre las tarifas de habitación, incluyendo reembolsos, cancelaciones y opciones de cambio de reservas.
6 prácticas recomendadas para los tipos de tarifas de hotel
Entender los tipos de tarifas y ponerlas en práctica puede ser complicado. Aquí indicamos algunas prácticas recomendadas que se deberían tener presente.
- Considera cómo es tu BAR con respecto a las del mercado a la hora de crear un plan de tarifas de compra anticipada.
- La tarifa de habitación no debería verse públicamente en los planes con paquetes de tarifas.
- Muestra solo cinco planes de tarifas al mismo tiempo en tu sitio web.
- Maximizar la ocupación a través de tarifas más asequibles es a veces mejor que maximizar el beneficio a través de tarifas más elevadas.
- Supervisa siempre activamente tu mercado y competidores locales y estate preparado para ajustar tus tarifas en consonancia.
- Asegúrate de que tu sitio web y motor de reservas estén optimizados para los dispositivos móviles. El 72 % de las reservas a través de dispositivos móviles se producen antes de las 48 horas posteriores a las búsquedas de última hora de Google.
5 estrategias de precios a tener en cuenta
Las estrategias de precios deberían ser variadas, por lo que se recomienda a los hoteles utilizar una combinación de estrategias en función de las tendencias del mercado, los objetivos de revenue y el perfil demográfico objetivo. Aquí indicamos 5 estrategias de precios que se deben tener en cuenta.
- Precios abiertos. Esta estrategia le da a los hoteles la posibilidad de fijar precios a distintos niveles para maximizar el revenue. Los precios abiertos resultan ideales para los hoteles independientes que pueden ajustar los precios con agilidad. Básicamente, la estrategia de precios abiertos implica fijar tarifas para canales, tipos de habitación diferentes y fechas que sean independientes entre sí, lo que permite una previsión más exacta.
- Precios de valor añadido. Si ofreces más valor o una experiencia de primera calidad, deberías ponerle un precio a la habitación más elevado que el de la competencia. Por ejemplo, puedes implementar unos precios de valor añadido si ofreces artículos de aseo ecológicos o de alta gama para los huéspedes en lugar de artículos de aseo normales.
- Precios con descuento. Esta estrategia se utiliza para impulsar la ocupación en temporada baja disminuyendo las tarifas básicas. Asegúrate de compensar los ingresos perdidos a través de ventas de productos de gama superior y otros servicios (o durante la temporada alta cuando suben las tarifas).
- Precio por segmento. Esto implica ofrecer el mismo producto a precios diferentes dependiendo del tipo de cliente. Considera ofrecer tarifas familiares o tarifas corporativas. Con estos precios, tus tarifas pueden reducirse si el huésped se compromete a reservar un determinado número de habitaciones o un número concreto de días.
- Precios de penetración. ¿Eres nuevo en el mercado? Baja tus precios para ganar valor de mercado rápidamente y pon en marcha un plan de referencias mediante el boca a boca.
Qué elementos componen una tarifa hotelera?
Los elementos que componen una tarifa hotelera pueden ser muy variados y casi siempre están condicionados por el segmento de mercado al que va dirigido. A continuación vamos a ver los principales elementos que componen una tarifa hotelera o de apartamento turístico para que ésta se adapte a las necesidades de cada segmento de cliente.
Ocupación
La ocupación de la unidad alojativa hace referencia al número de personas que va a ocupar dicha unidad, bien sea una habitación o un apartamento, es común encontrarnos con tarifas según el número de personas. Por ejemplo, en hoteles existe la tarifa de la habitación doble para uso individual o DUI.
Restricciones
Las restricciones son todas aquellas condiciones que se tienen que dar para que la habitación de hotel o apartamento turístico esté disponible al precio por noche fijado. Por ejemplo: número de noches de la estancia, día de la llegada o día de la salida.
Política de cancelación
La política de cancelación es la forma en la que se tratará el pago de la habitación en función de la antelación con la que se cancela la reserva y por los motivos. Un hotel puede ofrecer simultáneamente diferentes políticas de cancelación con diferentes tarifas, ofreciendo un descuento a aquellos clientes que optan por el pronto pago o tarifa no reembolsable.
Release
El release es el periodo de tiempo que hay entre el día en el que se realiza la reserva y el día de entrada (checkin). El release se puede medir en días o en horas dependiendo del periodo que se estime. Se puede establecer un release para una tarifa de reserva anticipada (este release se denomina «release hasta») o un release para una tarifa de último minuto («release desde»).
Régimen de alojamiento
El régimen de alojamiento hace referencia al paquete de comidas que está incluido en la tarifa. Es habitual que los hoteles tengan como tarifa base la tarifa de alojamiento con desayuno. No obstante, desde un tiempo a esta parte, se utiliza la tarifa «sólo alojamiento», especialmente en OTA, para buscar un mejor posicionamiento por precio más bajo que no incluye el desayuno.
Tipo de habitación
El tipo de habitación es el elemento que compone la tarifa relacionado con la categoría de la habitación que se va a reservar. Según la normativa de cada comunidad autónoma, las tipologías de habitación deben especificarse en el registro de turismo y por tanto es difícil modificarlos. Según la categoría o tipología, la tarifa cambia. Por ejemplo, habitaciones estándar son más económicas que las superiores. También se pueden hacer diferenciaciones según orientación o vistas. Por ejemplo, vista mar o montaña.
Precio por noche
Por último, el elemento que determina la tarifa es el precio por noche. Este es el importe del valor monetario por cada noche de la habitación, independientemente de sus restricciones, es decir de cuántas noches hay que reservar para acceder al precio. Este importe se le asigna a cada noche según su grado de demanda. Por ejemplo, un sábado tendrá un precio por noche superior al precio de la noche de un domingo.
A parte de estas variables, o como le hemos llamado, componentes de la tarifa, seguro que existen muchos más, dependiendo fundamentalmente del segmento al que está dirigido el producto pero nosotros hemos identificado estos componentes como los más influyentes a la hora de diseñar una tarifa.
Cómo medir la eficacia de tus tarifas
Aunque implementar distintas estrategias de precios y planes de tarifas es una excelente idea para los hoteles, las estrategias serán inútiles si no mides su eficacia. Asegúrate de crear los tipos de tarifas con nombres o códigos únicos en tu sistema de gestión de propiedades (PMS, por sus iniciales en inglés) para que puedas estar al tanto de la ocupación, tarifa diaria promedio (ADR), revenue por habitación disponible (RevPar), y noches de habitación vendidas.
Banner Calculadora RevPAR
Puedes utilizar las calculadoras de Cloudbeds para simplificar el proceso y calcular fácilmente tu ocupación, ADR y RevPAR.
Cuando hayas realizado el seguimiento tras un periodo de tiempo (semanal, mensual o anual), podrás determinar la eficacia e identificar tendencias que ayuden a guiar la toma de decisiones.
Gestión de tarifas con tecnología
Sin un gestor de revenue designado, mantener los precios competitivos continuamente (24/7) puede parecer imposible. Afortunadamente existe una tecnología de gestión de ingresos para ayudar a los hoteleros de todos los tamaños a ajustar y controlar las tarifas a través de alertas de precios para optimizar las operaciones del hotel.
La Herramienta de Inteligencia de Precios (PIE) de Cloudbeds asegura que las habitaciones se anuncien al precio ideal en el momento oportuno. PIE utiliza la automatización y la inteligencia competitiva para activar alertas de precios y te permite comparar y actualizar rápidamente las tarifas de tu propiedad en varios canales.
PIE está integrada en la plataforma Cloudbeds, por lo que también está integrada en tu PMS, motor de reservas y channel manager, para que puedas actualizar tus tarifas en las agencias de viaje en línea (OTA) de manera más eficiente. La tecnología de gestión de revenue te ayudará a asegurarte de que no te pierdas ninguna oportunidad importante de obtener revenue.
Categoría | Precio promedio por noche | Características sobresalientes |
2 estrellas | $50 – $100 | Habitaciones básicas con servicios limitados. |
3 estrellas | $100 – $200 | Habitaciones con servicios adicionales como televisión por cable, servicio a la habitación y desayuno incluido. |
4 estrellas | $200 – $400 | Habitaciones amplias y lujosas con servicios adicionales como piscina, spa y gimnasio. |
5 estrellas | $400 – $800 | Habitaciones de lujo con servicios adicionales como mayordomo personal, restaurantes gourmet y vistas panorámicas. |
7 estrellas | $1000 o más | Habitaciones de ultra lujo con servicios exclusivos como transporte privado, mayordomo personal y spa privado. |
- Ten en cuenta que estos precios son solo una guía y pueden variar según la ubicación del hotel y la temporada del año. Además, algunos hoteles pueden ofrecer descuentos especiales en función de la duración de la estadía o la antelación con la que se realiza la reserva.